Qual é o seu plano para 2025? Escolha o melhor caminho para o seu negócio:
Haga clic aquí
Automatización de tareas y firma electrónica: comprenda esta relación y sus aplicaciones

Automatización de tareas y firma electrónica: comprenda esta relación y sus aplicaciones

Publicado em:
11
/
07
/
2024

Desde una perspectiva empresarial, la eficiencia y la precisión son dos factores cruciales para el éxito de cualquier negocio. Con la creciente demanda de agilidad y la necesidad de minimizar los errores humanos, la automatización de tareas se ha convertido en una solución indispensable para lograr estos objetivos, al igual que las firmas electrónicas. Pero, ¿qué significa exactamente automatizar las tareas y cómo puede esta práctica transformar la rutina de su empresa?

En este artículo, comprenderá qué es la automatización de tareas, sus aplicaciones junto con las firmas electrónicas, algunos beneficios y mucho más. Aproveche la lectura para planificar los próximos pasos de su negocio y comience a utilizar la automatización de tareas para optimizar las operaciones y tener más libertad a la hora de llevar a cabo actividades estratégicas.

¿Qué es la automatización de tareas?

La automatización de tareas se puede definir como el uso de tecnologías avanzadas para llevar a cabo actividades que comúnmente se realizan de forma manual, lo que consume tiempo y recursos humanos. Es una práctica que está redefiniendo la forma en que las empresas trabajan y se desarrollan.

Más detalladamente, este tipo de automatización implica la aplicación de herramientas digitales y mecánicas para reemplazar o ayudar en la ejecución de tareas repetitivas, complejas o de gran volumen, lo que permite que se realicen de manera más rápida, eficiente y precisa.

Una de las áreas en las que más destaca la automatización es en el entorno corporativo. Esta característica es un componente importante de la transformación digital y está redefiniendo el panorama económico e industrial al promover un futuro en el que la colaboración entre humanos y máquinas sea la clave para maximizar los resultados y la productividad.

¿Quieres un ejemplo? En el contexto de la firma electrónica, hoy en día es posible implementar la automatización de tareas centrándose en optimizar los procesos de gestión y firma de documentos, todo ello con el objetivo de facilitar y transformar la forma en que los profesionales cierran negocios o acuerdos. Pero, ¿cómo funciona esto en la práctica?

La automatización de tareas y la firma electrónica de documentos en la práctica

En primer lugar, debe saber que la automatización de tareas y la firma electrónica de documentos van muy bien juntas. Actualmente, es posible automatizar la creación y el envío de documentos para su firma, mediante el uso de formularios y hojas de cálculo para recopilar los datos de quienes firman, por ejemplo. Consulta los detalles más adelante en este artículo.

Esa es una gran ventaja desde el punto de vista de la experiencia del usuario. Con esta función, puede generar documentos automáticamente a partir de datos de formularios u hojas de cálculo, además de acelerar sus ventas al aumentar la eficiencia a la hora de cerrar negocios y acuerdos.

Estos son algunos ejemplos de cómo la automatización de tareas y la firma electrónica se pueden aplicar juntas en varios sectores:

Recursos humanos

El sector de RRHH es uno de los que más se beneficia de la automatización de tareas y la firma electrónica en sus procesos y demandas. Es bastante común que, al implementar estas tecnologías, las instituciones de este sector puedan:

  • Acelere los procesos: al permitir que los contratos de trabajo y otros documentos relacionados con la contratación se generen y envíen para su firma de manera automatizada, agilizando la admisión de nuevos empleados, por ejemplo.

  • Reduzca el papeleo: eliminando el uso de documentos físicos y digitales, lo que facilita el almacenamiento y la recuperación de los registros, además de acelerar los procesos mediante la automatización.

Aclamaciones

Del mismo modo, las empresas del sector de la salud pueden sacar mucho provecho del uso de la automatización y la firma electrónica. Las empresas de este sector pueden:

  • Obtenga más eficiencia administrativa: simplificando la gestión de los consentimientos de los pacientes, los formularios de autorización y los documentos del seguro, reduciendo el tiempo dedicado a la burocracia. Para ello, la automatización permite, por ejemplo, el envío en serie de documentos y el reenvío de recordatorios.

  • Mejore la atención al paciente: tanto la automatización como la firma de documentos incluyen funciones como la generación de plantillas de documentos, la captura de la información de las personas que firman y otras opciones que permiten a los profesionales de la salud centrarse más en la atención al paciente que en las tareas administrativas.

Fintechs

Las empresas del sector financiero también aprovechan la automatización de tareas y la firma electrónica:

  • Apertura de cuentas y contratos: al automatizar la generación y el envío de documentos para su firma, es posible acelerar el proceso de apertura de cuentas, préstamos y otros servicios financieros, lo que permite atender a los clientes y resolver sus problemas pendientes rápidamente.

  • Cumplimiento normativo: con el estándar documental estipulado en la generación automatizada y el tipo de firma digital realizada, junto con sus autenticaciones, es posible mantener todas las firmas y documentos de acuerdo con las regulaciones financieras y de seguridad.

Tecnología

El sector tecnológico se destaca por el uso de la automatización de tareas y la firma electrónica en sus procesos:

  • Aceleración empresarial: ambas tecnologías facilitan la firma de contratos de asociación, acuerdos de licencia y otros documentos críticos para las empresas de tecnología, lo que permite superar la burocracia.

  • Gestión de proyectos: al automatizar las tareas manuales, es posible simplificar la gestión de los contratos de proyectos, los NDA (acuerdos de confidencialidad) y otros documentos necesarios para las colaboraciones y el desarrollo de software.

Automatiza la generación y el envío de documentos con Clicksign

En Clicksign, además de la posibilidad de acceder a la plataforma de firma electrónica y a todas sus funcionalidades, también puedes automatizar la generación y el envío de documentos para su firma.

Mediante un sencillo proceso de recopilación de datos mediante un formulario u hoja de cálculo, puede crear documentos automáticamente a partir de una plantilla. Esto le permite acelerar sus procesos de suscripción, además de reducir sus costos operativos y mitigar los errores derivados de los procesos manuales y repetitivos.

Por último, tanto las firmas electrónicas como la automatización de tareas tienen la gran ventaja de ahorrarle tiempo y tener la libertad de concentrarse en tareas importantes y estratégicas. Más información sobre las soluciones de Clicksign y aplíquelo a su empresa hoy mismo.