Edtechs: qué son, cómo contribuyen y ejemplos
En los últimos años, la rápida evolución de la tecnología ha provocado importantes transformaciones en varios sectores de la sociedad, y la educación no es la excepción. El término «EdTechs», resultante de la fusión entre la educación (Educación) y tecnología (Tecnología), surgió como un poderoso catalizador para redefinir el panorama educativo.
Datos de Investigación de Grand View, muestran que se espera que el tamaño de este mercado mundial de tecnología educativa se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13,6% entre 2023 y 2030.
En Brasil, las tecnologías de la educación también han ganado un espacio importante en los últimos años. En diciembre de 2020, un total de 559 nuevas empresas operaban en suelo nacional, aproximadamente Un 574% más que el número de operaciones reportadas a principios de la década, con la región sudeste, la mayoría de las nuevas empresas de EdTech se concentran en Brasil, con más del 68%, según Estatista.
En este contexto, la intersección entre la pedagogía tradicional y las innovaciones tecnológicas ha brindado nuevas oportunidades para mejorar el aprendizaje, haciéndolo más accesible, personalizado y atractivo.
Exploraremos más sobre este universo en este texto.
¿Qué son las EdTechs?
Las tecnologías educativas, o tecnologías educativas, representan un campo en crecimiento exponencial que combina innovaciones tecnológicas con prácticas pedagógicas, destinadas a transformar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas empresas e iniciativas desarrollan soluciones digitales y tecnológicas destinadas a optimizar la experiencia educativa, desde los niveles básicos hasta la educación superior y la formación profesional.
Las tecnologías educativas pueden abarcar una amplia gama de herramientas y plataformas, incluidas las aplicaciones móviles, el software interactivo, la realidad virtual, la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
¿Cómo contribuyen las tecnologías educativas a la educación?
Las tecnologías educativas han desempeñado un papel crucial en la transformación del panorama educativo, ofreciendo una variedad de contribuciones importantes para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su objetivo principal es proporcionar métodos de enseñanza más efectivos, accesibles y personalizados, que permitan a los educadores y estudiantes lograr mejores resultados.
Estas iniciativas no solo modernizan las prácticas educativas, sino que también abordan los desafíos relacionados con la accesibilidad, la inclusión y la adaptación a diversos estilos de aprendizaje. A medida que las tecnologías educativas continúan innovando, dan forma al futuro de la educación, creando entornos de aprendizaje que son más dinámicos y adaptables a la era digital en constante evolución.
Nuevos recursos didácticos
Con una dinámica más divertida que la de las aulas tradicionales, las EdTechs hacen que el aprendizaje sea mucho más atractivo para los estudiantes. Ya que con el uso de la tecnología es mucho más fácil entender una asignatura que no es accesible a los ojos o que está muy alejada de la realidad de los estudiantes.
Un ejemplo de estos recursos es la realidad virtual, que permite a los estudiantes visualizar en 3D seres o partes microscópicas del cuerpo, como células y átomos; vegetación o paisajes distantes; y simulaciones de impacto en estructuras arquitectónicas, entre otros.
Mejora del proceso pedagógico
Uno de los beneficios que EdTechs aportó al proceso pedagógico es el monitoreo de cuánto se desarrolla cada estudiante en sus estudios y en las prácticas capacitadas.
Es posible identificar las habilidades de cada estudiante a través de plataformas que tienen actividades en línea, así como extractos de libros, un espacio para enviar trabajos y un foro para preguntas e intercambio de conocimientos.
De esta manera, es posible conocer las debilidades y fortalezas de cada estudiante, descubriendo así qué competencias hay que trabajar. Por lo tanto, el profesor o instructor puede intensificar la enseñanza de un contenido específico y alentar a los estudiantes a superar las dificultades encontradas.
Estas plataformas generan informes completos sobre cuánto ha desarrollado cada estudiante individual en cada contenido presentado. Por lo tanto, el facilitador del curso puede aprovechar mejor su tiempo creando una estrategia pedagógica más eficaz para ayudar a los estudiantes a aprender.
Contenido complementario para profesores y alumnos
La gente nunca deja de aprender. Incluso quienes nos enseñan deben estar aprendiendo constantemente. De hecho, los profesores deben estar dispuestos a aprender más y más, ya que el conocimiento nunca es suficiente.
Los EdTechs pueden ayudar con este proceso, principalmente porque ofrecen soluciones para quienes tienen poco tiempo. Por lo tanto, los métodos de educación a distancia, como las videoclases en línea, los podcasts y los seminarios web, permiten enseñar nuevos contenidos sin que el estudiante tenga que estar en un aula tradicional. Solo es necesario tener acceso a internet.
Ejemplos de EdTechs en Brasil
En Brasil, han surgido varias tecnologías educativas para satisfacer las necesidades específicas del sistema educativo, aprovechando las oportunidades que brinda la tecnología. Estos son algunos ejemplos:
Friki
Geekie es una plataforma que utiliza tecnologías adaptativas para personalizar la enseñanza y ofrece soluciones educativas desde la escuela primaria hasta la secundaria. La empresa busca optimizar el aprendizaje adaptando el contenido de acuerdo con el ritmo y el estilo de aprendizaje de cada estudiante.
Descomplicar
Centrado en los exámenes previos al ingreso, Descomplica utiliza clases de video en línea, materiales interactivos y profesores especializados para preparar a los estudiantes para los exámenes de ingreso a las instituciones de educación superior.
Concursos
Especializado en la preparación de exámenes públicos y exámenes de ingreso, QConcursos ofrece una plataforma en línea con preguntas, simulaciones y clases en video para ayudar a los estudiantes a prepararse para las evaluaciones.
Laboratorio mental
Mind Lab trabaja para desarrollar habilidades socioemocionales en niños y adolescentes, utilizando juegos y metodologías lúdicas. La empresa busca promover la educación integral, que vaya más allá del aspecto académico.
Plural
Desarrollada por el grupo Somos Educação, Plurall es una plataforma de estudio en línea que ofrece contenido educativo para estudiantes de secundaria, proporcionando una preparación efectiva para los desafíos del Examen Nacional de Educación Secundaria (Enem).
Edu ¡VAMOS!
Enfocado en la educación de la primera infancia, Edu GO! ofrece una plataforma que integra a los padres y las escuelas, y permite monitorear la salida de los estudiantes de las instituciones educativas. A través de la aplicación, los tutores pueden avisar con antelación de su llegada, lo que permite a la escuela acelerar el proceso de salida del estudiante y evitar inconvenientes como el tráfico alrededor de la escuela.
Sectores educativos de EdTechs
Así como la educación es un campo con varias posibilidades, las EdTechs operan en varios niveles y modalidades educativas. Cada segmento aborda necesidades específicas, lo que demuestra la versatilidad de estas tecnologías en el contexto educativo contemporáneo.
Veamos algunos de ellos:
Educación básica
Las tecnologías educativas dirigidas a la educación básica se centran en brindar soluciones para estudiantes de primaria y secundaria.
Cubren una variedad de áreas, desde plataformas que ofrecen contenido curricular interactivo hasta herramientas que tienen como objetivo desarrollar habilidades específicas, como la lectura, la escritura y las matemáticas.
Además, muchas de estas empresas buscan adaptar la enseñanza a los diferentes estilos de aprendizaje, proporcionando una educación más personalizada.
Enseñanza técnica
El sector de la educación técnica es atendido por EdTechs que buscan brindar capacitación especializada en habilidades prácticas y conocimientos técnicos, incluidas plataformas de aprendizaje en línea, simuladores virtuales y entornos digitales que tienen como objetivo preparar a los estudiantes para carreras específicas, proporcionando una educación más alineada con las demandas del mercado laboral.
Educación superior
Estas tecnologías educativas tienen como objetivo apoyar a los estudiantes universitarios y a las instituciones de educación superior, ya que pueden ofrecer una variedad de servicios, desde plataformas de aprendizaje en línea, cursos de especialización y posgrado hasta herramientas de gestión académica.
Algunas tecnologías educativas de este sector también exploran tecnologías como la realidad virtual y la inteligencia artificial para enriquecer la experiencia de aprendizaje en niveles más avanzados.
Educación corporativa
La educación corporativa digital se convierte en una estrategia esencial para mantener a los equipos actualizados en un entorno empresarial en constante evolución, por lo que estas EdTechs se centran en brindar soluciones de aprendizaje y desarrollo para empresas y profesionales.
Ofrecen cursos en línea, capacitación personalizada, simulaciones de negocios y otras herramientas destinadas a mejorar las habilidades de los empleados y satisfacer las necesidades específicas del mercado laboral.
¿Quieres saber más sobre las tendencias educativas? ¡Consulte nuestro libro electrónico «Educación 2024: tendencias, desafíos y caminos para el futuro»!