Qual é o seu plano para 2025? Escolha o melhor caminho para o seu negócio:
Haga clic aquí
El papel de las plataformas de firma electrónica y el ecosistema ICP-Brasil

El papel de las plataformas de firma electrónica y el ecosistema ICP-Brasil

Publicado em:
25
/
07
/
2024

¿Conoces el papel de las plataformas de firma electrónica en el proceso de formalización de documentos digitales?

Además de ofrecer varias opciones para autenticar la identidad de la persona que firma el documento, como Certificado digital ICP-Brazil, las plataformas también realizan funciones esenciales para garantizar la validez y la seguridad del documento firmado.

Además, ¿sabe qué es ICP-Brasil y cómo las plataformas de firma electrónica integran su ecosistema?

En este contenido, discutiremos los roles que desempeña la plataforma de firma electrónica en los procesos de formalización de documentos digitales, además de su integración con el ecosistema ICP-Brasil.

El papel de las plataformas de firma electrónica

Las plataformas de firma electrónica son entornos que brindan a sus usuarios la posibilidad de firmar documentos digitales de manera ágil y segura.

Dentro del proceso de firma electrónica de documentos, las plataformas desempeñan tres funciones principales:

La autenticación de los firmantes

La autenticación de los firmantes se refiere al proceso que permite la identificación, electrónicamente, de la persona que firma el documento.

En este contexto, el métodos de autenticación corresponden a los formularios proporcionados por la plataforma que permiten la identificación electrónica del firmante en el proceso de firma electrónica.

Clicksign ofrece 14 métodos para identificar a los firmantes de un documento, de los más sencillos, con el Símbolo vía enviando un correo electrónico o teléfono celular, incluso los más refinados, como la biometría facial y el certificado digital ICP-Brasil.

El usuario de la plataforma que envía el documento para su firma es el que proporciona los datos de identificación personal de los firmantes y elige los métodos para autenticarlos. Es responsabilidad de este usuario elegir los métodos adecuados al tipo de documento que se firmará, de acuerdo con sus necesidades, conveniencia y requisitos legales.

El vínculo entre el firmante y el documento

También es necesario que las plataformas establezcan la conexión entre la persona que expresa su voluntad, el firmante, y el documento firmado.

En Clicksign, todos los documentos firmados tienen un historial completo de firmas, esta sección se llama Registro de documentos. El registro es donde se registra en detalle todo el proceso de autenticación de los firmantes, incluidos los datos utilizados para identificarlos y los métodos para autenticarlos.

A través del Registro, la plataforma emite un registro que funciona como enlace entre el documento y los firmantes, con el propósito de identificar a las personas y garantizar su verificación.

La integridad del documento firmado

Las plataformas de firma electrónica deben garantizar que el documento firmado no se haya modificado una vez finalizado el proceso de firma. En otras palabras, garantizar la integridad del documento firmado.

Clicksign utiliza dos factores de seguridad para garantizar la integridad de los documentos firmados en la plataforma: Código hash Y el Certificado digital ICP-Brazil.

Cada documento firmado en Clicksign tiene un Código hash, que es una tecnología de alta seguridad, un cálculo matemático que se utiliza para cifrar el documento firmado. Al verificar el código hash, es posible detectar cualquier cambio realizado en el contenido del documento después de su firma, por pequeño o insignificante que sea. Este código único, por lo tanto, puede garantizar la integridad del documento firmado en la plataforma.

La plataforma también ofrece una segunda capa de seguridad. Cada documento firmado contiene el certificado digital ICP-Brazil de Clicksign, que, además de garantizar la integridad del documento firmado, indica que el documento se firmó en la plataforma.

Las plataformas de firma electrónica y el ecosistema ICP-Brasil

La ICP-Brasil (Infraestructura de Clave Pública Brasileña) se estableció mediante la Medida Provisional núm. 2.200-2/2001 y su estructura comprende (i) el Comité Directivo, (ii) la Autoridad de Certificación Raíz (AC Raiz), (iii) las Autoridades de Certificación (AC) y (iv) las Autoridades de Registro (AR).

El Comité Directivo es competente para coordinar el ICP-Brasil, establecer las reglas de operación y la acreditación de los AC y AR, además de auditar y supervisar a AC Raiz.

AC Raiz es el Instituto Nacional de Tecnología de la Información (ITI) y la primera autoridad en la cadena de certificación. Corresponde al ITI aplicar las directrices del Comité Directivo, gestionar los certificados emitidos por los AC y AR, además de auditarlos y supervisarlos. La ITI tiene prohibido emitir certificados digitales a los usuarios finales.

Los AC son las entidades acreditadas para emitir certificados digitales a los usuarios finales. En otras palabras, las AC son las empresas que emiten certificados a personas físicas y jurídicas. La lista de las CA acreditadas se puede encontrar en el sitio web de la ITI.

Por último, tenemos los AR. Estas entidades están vinculadas operacionalmente a una entidad emisora de certificados determinada y su responsabilidad consiste en identificar y registrar a los usuarios finales y remitir las solicitudes de certificados digitales a las entidades emisoras de certificados digitales para su emisión.

Toda esta estructura existe para, entre otras funciones, permitir la emisión de certificados digitales ICP-Brasil, un documento electrónico cuya función principal es demostrar la identidad del ciudadano o la empresa en medios electrónicos y proporcionar una forma legal y segura de firmar digitalmente los documentos y las transacciones realizadas en estos entornos.

El certificado digital ICP-Brazil no es más que un Método de autenticación del firmante. Al usarlo para firmar un documento, el firmante realizará una firma electrónica calificada, de conformidad con la ley.

Las plataformas de firma electrónica, por otro lado, son el entorno en el que las personas se autentican en el momento de firmar. La plataforma recopila y registra el método de autenticación utilizado en el documento y lo protege, a fin de permitir la detección de cualquier cambio posterior.

En la plataforma Clicksign, por ejemplo, es posible que el usuario firme un documento con cualquier tipo de firma electrónica requerida por la ley: simple, avanzada y calificada, la que utiliza un certificado ICP-Brasil como método de autenticación.

Por lo tanto, cuando el legislador crea hipótesis para el uso de un tipo específico de firma electrónica, como la calificada, se refiere al método de autenticación utilizado por el firmante y no a la plataforma que se utilizó para llevar a cabo el proceso.

¿Está Clicksign acreditado por ICP-Brazil?

Como plataforma de firma electrónica de documentos, Clicksign forma parte del ecosistema ICP-Brasil, ya que permite la autenticación del firmante a través de un certificado digital cuyos emisores están acreditados por ICP-Brasil.

Además, cada documento firmado en la plataforma tiene el certificado digital ICP-Brazil de Clicksign, uno de los factores de seguridad para garantizar que el documento firmado no se modifique una vez finalizado.

Empieza a usar los certificados digitales de ICP-Brazil en Clicksign.