15 anos de Clicksign: 15% OFF para contratar seu plano agora.
Ver planos
Quer automatizar tarefas repetitivas e acelerar a gestão dos seus documentos?
Quer utilizar o WhatsApp para acelerar o envio e assinatura de documentos?
Quantos documentos você precisa enviar para assinatura mensalmente?
O plano ideal para você é o
Plano Start

documentos

O plano ideal para você é o
Plano Plus

documentos

O plano ideal para você é o
Plano Automação

documentos

O plano ideal para você é o
Plano Avançado
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Contabilidad digital: ¿qué es? Ventajas y cómo funciona

Contabilidad digital: ¿qué es? Ventajas y cómo funciona

Publicado em:
02
/
10
/
2023

En plena revolución digital en el mundo empresarial, la contabilidad digital es suficiente para proporcionar un análisis más preciso y en tiempo real de las finanzas empresariales, facilitando la toma de decisiones estratégicas y optimizando los procesos.

En este contexto, este texto explorará el impacto de la contabilidad digital, sus ventajas y desafíos, y cómo la integración de la tecnología y la innovación se vuelve fundamental para la gestión financiera y contable moderna.

Frame 2-2

¿Qué es la contabilidad digital?

Para entender la contabilidad digital, analicemos primero el concepto de contabilidad. La contabilidad es una ciencia que estudia y ejerce, básicamente, las funciones de orientación, control y registro en relación con los actos y hechos de la administración económica de una empresa (y también de la Administración Pública).

En pocas palabras, la contabilidad considera la importancia teórica y práctica de los métodos de cálculo y los registros de los movimientos financieros de una empresa, empresa o actividad empresarial.

Esta ciencia social actúa como un brazo (o columna vertebral) de la Economía y la Administración y, de manera estratégica, ayuda a administrar los activos de las empresas a través de registros contables de hechos, actos y sus respectivas cuentas de resultados.

La toma de decisiones de una empresa puede y estará influenciada por la contabilidad, en la figura del contador. Es a través de sus indicaciones estratégicas que el emprendedor puede seguir el mejor camino hacia el éxito y la rentabilidad.

En este sentido, la contabilidad digital es una evolución de la contabilidad tradicional, impulsada por el progreso tecnológico y la necesidad de procesos más ágiles y eficientes. Consiste en el uso de sistemas, Programas informáticos y herramientas digitales especializadas en la gestión, el análisis y el registro de las operaciones financieras de una empresa.

A diferencia de la contabilidad convencional, que a menudo se basa en documentos físicos y procesos manuales, la contabilidad digital automatiza gran parte de estas actividades, haciéndolas más precisas, rápidas y accesibles.

¿Cuál es el propósito de la contabilidad digital?

El objetivo principal de la contabilidad digital es modernizar y optimizar la gestión financiera y contable de las empresas, en línea con las exigencias de la era digital.

Así, en base a ello, es posible utilizar la tecnología para automatizar las tareas rutinarias, acelerar los procesos contables, minimizar los errores y liberar tiempo para el análisis estratégico.

¿Cómo funciona la contabilidad digital?

La contabilidad digital funciona mediante la integración de la tecnología y la automatización en los procesos contables y financieros tradicionales, como podemos ver a continuación:

Digitalización de documentos

Los documentos físicos, como facturas, contratos, comprobantes de gastos y otros, se escanean a través de escáneres o aplicaciones móviles, convirtiéndolos en archivos electrónicos.

Software de contabilidad

Uso de software de contabilidad especializado que centraliza la información financiera y contable de la empresa, lo que permite el registro, el procesamiento y el almacenamiento seguro de los datos.

Integración con fuentes de datos

Integración de sistemas contabilidad con otras fuentes de datos, como bancos, sistemas de pago y sistemas de gestión empresarial, para automatizar la importación de información relevante. Esto permite procesar los datos en tiempo real, lo que permite tener una visión actualizada de la situación financiera de la empresa y ayudar a la toma de decisiones oportuna.

Lanzamiento automatizado de transacciones

Las transacciones financieras se ingresan automáticamente en el sistema de contabilidad en función de la integración con las fuentes de datos, lo que minimiza los errores manuales y agiliza el registro. Estas entradas se clasifican de acuerdo con el plan de cuentas de la empresa, lo que facilita la organización y el análisis de la información.

Análisis e informes

El software de contabilidad genera informes y análisis basados en los datos procesados, ofreciendo observaciones sobre el desempeño financiero, los costos, los ingresos, el flujo de caja y otros aspectos de la empresa.

Seguridad de la información

Medidas de seguridad se implementan para garantizar la protección de los datos sensibles y sensibles, incluidos el cifrado, la autenticación de usuarios y las copias de seguridad periódicas.

¿Cuál es la diferencia entre la contabilidad digital y la contabilidad en línea?

Tras la modernización de la contabilidad tradicional, los términos contabilidad digital y contabilidad online se convirtieron en un referente a la hora de hablar de la digitalización de los procesos. Sin embargo, aunque tienen características similares, los dos conceptos presentan algunas diferencias.

La contabilidad en línea apareció a mediados de 2012 y no es más que llevar a cabo la contabilidad de las empresas a través de sistemas con tecnología a favor de las Autoridades Tributarias. Este tipo de contabilidad busca resolver las obligaciones legales de una manera sencilla y a bajo costo, sin dejar de seguir un poco el modelo tradicional.

Mientras tanto, la contabilidad digital entiende que, para mejorar la eficiencia y los resultados de sus clientes, es necesario optimizar los procesos y las tareas, automatizar las publicaciones e integrar los sistemas.

Como ejemplo, podemos mencionar que, en la contabilidad online, el cliente aún tiene que enviar la información contable al contador de forma manual, mientras que en la contabilidad digital esto se hace de forma automatizada.

¿Cuáles son las ventajas de la contabilidad digital?

La idea de la contabilidad en la era digital no es, en modo alguno, reemplazar al profesional contable, sino proporcionarle herramientas que puedan añadir flexibilidad a su profesión y mejorar su proceso de producción, al tiempo que predicen un recorrido óptimo para el cliente, aumentando exponencialmente el valor que perciben.

Así, entenderemos algunas de las ventajas que se suman a este tipo de contabilidad.

Aumento de la productividad y optimización del tiempo

Al automatizar los procesos rutinarios, la contabilidad digital acelera el procesamiento de datos, la generación de informes y el cierre de los períodos contables, lo que resulta en una entrega más rápida de información crucial para la administración y permite a los contadores centrarse en el análisis estratégico y las actividades con mayor valor agregado.

Además, la integración entre diferentes sistemas facilita el intercambio de información y evita la duplicación de esfuerzos, lo que mejora la eficiencia operativa.

Reducción de costos

Al aumentar la productividad y optimizar el tiempo de los contadores, la automatización de los procesos contables también reduce la demanda de mano de obra, lo que se traduce en ahorros en los costos de personal y permite una operación más eficiente.

Además, la digitalización de los procesos también reduce la necesidad de documentos físicos e impresiones, lo que reduce los costos asociados con el papel, la impresión, el transporte y el almacenamiento.

Gestión de documentos mejorada

Los documentos digitales se organizan fácilmente de forma electrónica, lo que permite el acceso remoto a la información contable. En cualquier momento y desde cualquier lugar, contadores y partes interesadas pueden acceder a los datos, administrar documentos y comparta información de forma segura.

Aumento de la seguridad de los procesos

La contabilidad digital permite la implementación de estrategias de respaldo automáticas y medidas de ciberseguridad, garantizando la seguridad e integridad de los datos contables contra pérdidas y ataques.

Servicio más eficiente

Las plataformas digitales facilitan la comunicación instantánea entre los contadores y los clientes, aclaran las preguntas y brindan soporte de manera rápida y efectiva. Además, los contadores pueden acceder a la información de sus clientes de forma remota, lo que permite un servicio más ágil y eficiente, sin la necesidad de viajar físicamente.

¿Por qué utilizar la firma electrónica en la contabilidad digital?

La presencia de firma electrónica la contabilidad digital representa un hito fundamental en la modernización de los procesos dentro de este ámbito. Después de todo, cuando nos referimos a los documentos contables digitales, nos referimos, por extensión, a procesos igualmente digitales que requieren autenticación y validación legal.

En este escenario, las firmas electrónicas se destacan como una herramienta esencial para simplificar y acelerar la autenticación y la gestión de documentos. Ofrece una forma eficaz de garantizar la validez legal, la autenticidad y la integridad de los registros, brindando seguridad y confianza a los procesos de contabilidad digital.

Además, las firmas electrónicas también aportan una mayor eficiencia operativa, eliminando cualquier barrera física y burocrática que pueda haber quedado en relación con la contabilidad tradicional.
¿Quieres entender cómo la firma electrónica de Clicksign puede marcar la diferencia en tu negocio? Pruébalo gratis o obtenga más información sobre nuestras soluciones!