15 anos de Clicksign: 15% OFF para contratar seu plano agora.
Ver planos
Quer automatizar tarefas repetitivas e acelerar a gestão dos seus documentos?
Quer utilizar o WhatsApp para acelerar o envio e assinatura de documentos?
Quantos documentos você precisa enviar para assinatura mensalmente?
O plano ideal para você é o
Plano Start

documentos

O plano ideal para você é o
Plano Plus

documentos

O plano ideal para você é o
Plano Automação

documentos

O plano ideal para você é o
Plano Avançado
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
¿Qué es el trípode de sostenibilidad y cuáles son sus pilares?

¿Qué es el trípode de sostenibilidad y cuáles son sus pilares?

Publicado em:
29
/
08
/
2023

UN sostenibilidad corporativa ha surgido con una fuerza poderosa, proporcionando importantes ventajas competitivas a las empresas que adoptan prácticas sostenibles. Cada vez más, las organizaciones reconocen que la integración de ESG es fundamental generar valor a largo plazo. En este contexto, es fundamental explorar el concepto de trípode de sostenibilidad, que abarca los tres pilares esenciales de cómo debe conducirse una empresa desde un punto de vista sostenible.

Mientras ESG utiliza un conjunto de criterios para evaluar el desempeño de una empresa en relación con las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno, el trípode de sostenibilidad es un enfoque más integral que busca equilibrar tres aspectos para lograr la desarrollo sostenible.

¡Obtenga más información a continuación!

¿Qué es el trípode de sostenibilidad?

El trípode de sostenibilidad es un concepto que representa los tres pilares fundamentales para lograr el desarrollo sostenible: social, económico y ambiental. Estos tres elementos son interdependientes y deben equilibrarse para garantizar un futuro próspero y armonioso para las generaciones presentes y futuras.

Imagem traz três pilares: econômico, social e ambiental.
Fuente: Medio ambiente sostenible

El concepto del trípode de sostenibilidad fue concebido por el sociólogo John Elkington en 1994 y fue conocido entonces como el «padre de la sostenibilidad». Los británicos promovieron la idea de que las empresas no deberían centrarse exclusivamente en el resultado de sus ventas, sino que también deberían tener en cuenta el bienestar de la sociedad y el impacto que tienen en el medio ambiente.

Por lo tanto, sería posible crear una gestión empresarial sostenible.

«Las grandes empresas están cambiando su modelo de negocio. Y las empresas que no puedan transformarse morirán; porque es más fácil volver a empezar, crear nuevas empresas, que transformarse. Pensar en la sostenibilidad es pensar en los cambios sistémicos», John Elkington, creador del trípode de sostenibilidad y conocido como el «padre de la sostenibilidad».

Explorando los pilares del trípode de la sostenibilidad

Como hemos visto, el trípode de sostenibilidad tiene tres pilares: social, ambiental y económico. Estos pilares también se conocen como «3 P»: Las personas, el planeta y los beneficios (Personas, planeta y ganancias).

Exploremos cada uno de ellos:

Social

El pilar social se centra en las interacciones de la empresa con la sociedad en general y en las medidas dirigidas a un entorno laboral saludable. Esto incluye el respeto de los derechos humanos, la promoción de la diversidad y la inclusión, la mejora de las condiciones de trabajo y la responsabilidad social corporativa.

Al adoptar prácticas sociales sostenibles e invertir en proyectos sociales, las empresas demuestran su compromiso con el bienestar de las comunidades en las que operan, fortaleciendo su reputación y construyendo relaciones duraderas con sus partes interesadas.

Ambiental

El pilar ambiental tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de las operaciones comerciales. Esto abarca prácticas como la gestión eficiente de los recursos naturales, la adopción de energía renovable, la minimización de los residuos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de la biodiversidad.

Económico

El aspecto económico abarca tanto la rentabilidad como la transparencia y la gestión responsable de los gastos empresariales, además de estar vinculado también a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

¿Cuál es la importancia del trípode de sostenibilidad para las empresas?

El trípode de sostenibilidad ofrece un enfoque holístico para que las empresas avancen hacia la sostenibilidad empresarial. Al equilibrar los tres pilares (social, ambiental y financiero), las organizaciones pueden crear valor compartido, impulsar la innovación, fortalecer su resiliencia y construir una ventaja competitiva duradera.

Segunda investigación de Gartner, Inc., 86% de los líderes empresariales Dijeron que promover la sostenibilidad generaba valor a corto y largo plazo para su organización. Aun así, el 80% indicó que el la sostenibilidad ayudó a su organización a optimizar y reducir los costos.

Vale la pena señalar que las empresas que invierten en prácticas sostenibles no solo contribuyen a la preservación del medio ambiente, sino que también reducen los costos operativos a largo plazo, aumentan la eficiencia y la resiliencia de sus cadenas de suministro y responden a las crecientes demandas de productos y servicios de los consumidores. Ecológico.

¿Cómo funciona el trípode de sostenibilidad?

Sabemos que el éxito del trípode de sostenibilidad radica en la interdependencia y el equilibrio entre sus tres pilares. Cuando todos los aspectos se tratan con la misma importancia y se integran en la estrategia empresarial, la empresa puede lograr un crecimiento duradero y responsable.

Por ejemplo, una empresa que adopta prácticas sociales sostenibles no solo construye una buena reputación, sino que también fortalece sus relaciones con las partes interesadas, lo que, a su vez, puede tener un impacto positivo en la salud financiera de la organización.

Para que el trípode de sostenibilidad sea efectivo, es crucial que la empresa internalice una perspectiva más amplia de responsabilidad corporativa. Esto implica considerar no solo el resultado financiero sino también el impacto social y ambiental de sus acciones. El liderazgo debe adoptar valores que dirijan a la empresa a buscar el equilibrio entre estas tres dimensiones.

Al final, la operacionalización del trípode de sostenibilidad requiere una revisión en profundidad de los procesos internos de la empresa. La gestión sostenible debe incorporarse en todas las áreas, desde la cadena de suministro hasta la producción, la logística y la toma de decisiones. Esto incluye la promoción de la eficiencia energética, la reducción de los residuos y la implementación de prácticas de gobernanza responsables.

Veremos más sobre esto a continuación.

¿Cómo lograr el equilibrio social, ambiental y económico en la empresa?

Lograr el equilibrio entre las dimensiones del trípode de la sostenibilidad es un desafío esencial para las empresas que buscan operar de manera sostenible y responsable. Para lograr este objetivo, es necesario adoptar una serie de prácticas y estrategias que aborden cada una de estas dimensiones de manera integrada.

Integre la sostenibilidad en la cultura corporativa

Promover una cultura organizacional centrada en la sostenibilidad es esencial para lograr el equilibrio entre las dimensiones. Esto requiere el compromiso de todo el equipo, desde el liderazgo hasta los empleados principales. Con este fin, brinde capacitación sobre prácticas sostenibles, promueva la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y cree incentivos para que los empleados participen en las iniciativas de responsabilidad social y ambiental.

Evalúe a sus proveedores

Asegúrese de que sus proveedores compartan los mismos valores con respecto a la responsabilidad social y ambiental. Esto puede implicar la verificación de las prácticas laborales, el cumplimiento de las normas ambientales y el compromiso con la ética empresarial. Por lo tanto, es posible construir una cadena de suministro más resiliente y responsable.

Gestione los residuos sólidos

La gestión adecuada de los residuos sólidos es esencial para minimizar el impacto ambiental de su empresa. Implemente prácticas de reducción, reutilización y reciclaje siempre que sea posible. Además, establezca programas de segregación de residuos, alentando a los empleados a participar activamente. También puede explorar la posibilidad de asociarse con empresas de reciclaje para optimizar el tratamiento de los residuos generados.

Ahorra electricidad

La eficiencia energética es una forma directa de reducir tanto los costos operativos como el impacto ambiental de su empresa. Por lo tanto, se sugiere realizar auditorías para identificar las áreas de consumo excesivo y las oportunidades de ahorro.

Además, puede implementar tecnologías de iluminación LED, sistemas eficientes de calefacción y refrigeración y monitorear el uso de energía con regularidad. No olvides promover también la conciencia entre los empleados sobre las prácticas de ahorro de energía.

Usa tecnologías sostenibles

La incorporación de tecnologías sostenibles puede proporcionar mejoras significativas en las dimensiones social, ambiental y económica. Explore opciones como la generación de energía solar, los sistemas de recolección de agua de lluvia, la automatización inteligente y las soluciones de movilidad sostenible. Estas tecnologías no solo reducen el impacto ambiental, sino que también pueden generar ahorros a largo plazo y mejorar la satisfacción de los empleados.

Supervise e informe sobre el progreso de sus iniciativas de sostenibilidad

Supervise regularmente el progreso de sus iniciativas y mida los resultados obtenidos en cada dimensión. La transparencia es fundamental, así que divulgue informes de sostenibilidad que documenten los esfuerzos de la empresa en relación con los aspectos sociales, ambientales y económicos. Esto no solo demuestra el compromiso de la empresa con la responsabilidad, sino que también proporciona información valiosa para la toma de decisiones futuras.

Innovación sostenible

La adopción del trípode de sostenibilidad también impulsa la búsqueda de innovación. Se alienta a las empresas a desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer el futuro. La innovación puede producirse tanto en la forma en que se diseñan los productos como en la búsqueda de nuevos modelos de negocio que promuevan la sostenibilidad.

¿Quieres empezar a ponerlo todo en práctica? ¡Sigue leyendo!

Dé el primer paso hacia la innovación sostenible

La incorporación del trípode de sostenibilidad en su empresa a menudo requiere la búsqueda de innovación. También según un informe de Gartner, Inc., El 42% de los encuestados aprovecha sus actividades de sostenibilidad para impulsar la innovación, diferenciación y crecimiento empresarial.

En este contexto, el firma electrónica by Clicksign es un ejemplo concreto de tecnología que ayuda a fortalecer la sostenibilidad empresarial y ayuda a desarrollar cada uno de los pilares del trípode de la sostenibilidad (ambiental, social y económica) dentro de la empresa.

Además de reducir el consumo de papel, tener un impacto positivo en el medio ambiente y evitar el desperdicio, las firmas electrónicas también promueven un flujo de trabajo más dinámico y menos burocrático, lo que contribuye a la satisfacción de los empleados.

La firma electrónica también puede ayudar a reducir los costos de la empresa al eliminar los gastos asociados con la impresión, el almacenamiento físico de documentos y el transporte. Además, la agilidad que proporciona esta tecnología se traduce en un aumento de la eficiencia, lo que ahorra tiempo y recursos operativos.

¿Has visto cómo la firma electrónica es beneficiosa tanto para el medio ambiente como para la sostenibilidad económica de la empresa? ¡Descubre ahora cómo las soluciones de Clicksign pueden cambiar tu forma de firmar documentos! Pruébalo gratis, sin necesidad de tarjeta de crédito.